Desde el Bachillerato
Los/as estudiantes que desean acceder a la Universidad desde el Bachillerato, deben realizar obligatoriamente la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para cumplir con el requisito de acceso.
La PAU está estructurada en dos partes:
- Fase de Acceso (obligatoria)
- Fase de Admisión (voluntaria)
Superada la Fase de Acceso ya se cumple con el requisito para la entrada en la Universidad, pero la nota de admisión se puede mejorar si se superan exámenes de la Fase de Admisión.

La nota resultante es la media aritmética de las cuatro asignaturas realizadas, y para su superación debe alcanzar una nota de al menos cuatro puntos.
Se obtiene el requisito de acceso cuando el resultado de la ponderación entre el expediente de Bachillerato (60%) más la ponderación de la media obtenida entre las cuatro asignaturas de las Pruebas de Acceso (40%), sea de cinco puntos ó más.
Esta nota de acceso tiene validez indefinida.
La nota conseguida en la Materia de Modalidad tiene un doble valor, ya que servirá, por un lado, para el cálculo de la nota media de la Prueba de Acceso, sea cual sea la nota obtenida, y por otro lado para subida de nota (ponderación) si se obtiene un 5 o más.

Las calificaciones obtenidas en los exámenes de la Fase de Admisión permitirán subir nota si se superan con 5 puntos o más y si la asignatura en cuestión está relacionada con la Carrera Universitaria elegida, y por lo tanto tiene asociado un valor de ponderación.
Las calificaciones obtenidas en las pruebas de Admisión tienen una validez de dos años (en Andalucía se han interpretado esos dos años como tres cursos académicos consecutivos).
Las asignaturas de Historia de España e Historia de la Filosofía no se considerarán para la mejora de nota de admisión para las Universidades Andaluzas, pero puede ser que sí se tengan en cuenta en otras comunidades autónomas. Por este motivo, en Andalucía se permitirá hacer exámenes de estas dos asignaturas en la Fase de Admisión, siempre la que no se hubiera hecho en la Fase de Acceso, pero teniendo presente que ninguna de estas dos materias contarán para la mejora de nota en Andalucía.
Si el/la solicitante tiene más de dos asignaturas aprobadas de la Fase de Admisión, solamente servirán dos de ellas para el cálculo de la nota de admisión, y siempre serán las más beneficiosas, las que aporten más nota para cada Carrera Universitaria seleccionada. Es decir, las notas de admisión de un/a estudiante pueden ser diferentes para cada Carrera Universitaria solicitada.


Desde un Ciclo Formativo de Grado Superior
Los/as Técnicos/as Superiores no necesitan realizar obligatoriamente la PAU para acceder a estudios universitarios. No obstante, pueden participar en la Fase de Admisión si desean mejorar su nota de admisión.
Así pues, pueden realizar un máximo de cuatro exámenes de la Fase de Admisión que, superándolos, les permitan la subida de nota. Es muy conveniente consultar qué asignaturas de la Fase de Admisión tienen mayor relación con las carreras universitarias preferidas (consultar tablas de parámetros de ponderación).
La nota que se obtenga en estos exámenes, si es un cinco o más, se multiplicará por el coeficiente de ponderación del Grado Universitario solicitado. Si se aportan más de dos asignaturas superadas en la Fase de Admisión, solamente se seleccionarán dos de ellas para el cálculo de la nota de admisión, aunque siempre serán las dos más beneficiosas para el/la estudiante, es decir, las que le aporten mayor nota de admisión para cada carrera que se solicite.
La nota de admisión a la Universidad para los/as Técnicos/as Superiores se calcula con arreglo a la siguiente fórmula:

