Obtener un título de Máster ofrece una serie de ventajas significativas.

En primer lugar, proporciona un nivel de conocimiento y experiencia especializada en un campo específico, lo que aumenta las perspectivas de empleo y las oportunidades de ascenso en la carrera profesional.

También hay muchas profesiones, como la abogacía, la ingeniería o la docencia en ciertos niveles educativos,  que requieren de una formación especializada adicional a la proporcionada en el grado. El máster habilitante cumple esta función, asegurando que los profesionales cuenten con las competencias y conocimientos adecuados para ejercer su actividad.

Por último, un Máster también permite establecer contactos valiosos en la industria, ampliando la red de contactos profesionales. Además, brinda la oportunidad de adquirir habilidades avanzadas y especializadas, lo que aumenta la confianza y la competencia en el campo elegido.

Los Másteres pueden conllevar la obtención de un título oficial o de un título privado, propio, de una institución educativa.

La elección entre un Máster oficial o privado (no oficial)  dependerá de tus objetivos profesionales, tu situación personal y tus preferencias. Si la intención es buscar un título con gran reconocimiento académico y acceder a la función pública, un Máster oficial es la mejor opción. Si por el contrario se valora más la flexibilidad, la orientación práctica y un acceso más fácil, un Máster no oficial podría ser la alternativa más adecuada.

Los Másteres oficiales tienen como finalidad la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a dos objetivos: la especialización académica o profesional, o bien a la iniciación en las tareas investigadoras (Doctorado).

Tienen una duración de uno a dos años (entre 60 y 120 créditos ECTS).

¿Cómo se accede a los Másteres Universitarios oficiales?

Hay que acreditar uno de los siguientes requisitos de acceso:

  • Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto/ta, Ingeniero/ra, Licenciado/a, Arquitecto/ta Técnico/a, Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a o Maestro/a, u otro expresamente declarado equivalente.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

¿Cuál es el proceso de admisión a los Másteres?

Para estudiar un Máster en Sevilla, o en cualquier Universidad Andaluza, el proceso de admisión es el mismo. Hay que solicitar la plaza presentando la preinscripción a través del formulario electrónico que se encontrará en el portal del Distrito Único Universitario de Andalucía.

Las solicitudes serán atendidas en cada máster atendiendo a los criterios de ordenación específicos.

La oferta completa de Másteres oficiales que se ofrecen en Sevilla y en otras universidades andaluzas se pueden consultar aquí.

Para el acceso a Másteres propios o no oficiales debe consultarse cuáles son los requisitos de admisión en cada institución formativa.

Instituciones con Programas Másters

¿Eres un centro educativo y te gustaría mejorar tu visibilidad?