Estudios Universitarios: Grados y Dobles Grados
Los estudios universitarios son una de las principales vías para adquirir una formación especializada y avanzada en diversas disciplinas. Los estudios universitarios oficiales son programas educativos que se ofrecen en las Universidades o Centros Universitarios y que brindan a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades y conocimientos en profundidad en su área de estudio.
Los Grados Universitarios oficiales son programas educativos de educación superior que se imparten en universidades y que otorgan títulos reconocidos y avalados por las autoridades educativas.
En un Doble Grado Universitario, el estudiante cursa un plan de estudios especial, basado en dos Grados, que pueden ser ambos de la misma Universidad o bien de dos Universidades distintas, obteniendo al final los dos títulos de Grado oficiales.
Estos programas tienen como objetivo proporcionar una formación integral y avanzada en diversas disciplinas académicas y profesionales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral en sus respectivas áreas de estudio. Se agrupan en cinco ramas de conocimiento:
- Artes y Humanidades
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ciencias
- Ciencias de la Salud
- Ingenierías y Arquitectura
Los Grados Universitarios oficiales tienen una duración de cuatro años (240 créditos ECTS), salvo los planes de estudios que por directrices europeas tienen 300 ó 360 créditos ECTS, y que su duración será de cinco o seis años, respectivamente.
Los Dobles Grados suelen tener una duración de cinco años, aunque hay algunos de seis años.
Estos programas se dividen en asignaturas o materias que cubren tanto aspectos teóricos como prácticos de la disciplina. Además, la mayoría de los grados universitarios incluyen la realización de un trabajo de fin de grado o proyecto final, que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del programa en un proyecto específico.
¿Cómo se accede a los Grados y Dobles Grados Universitarios?
Hay que acreditar uno de los siguientes requisitos de acceso:
- Bachillerato + Selectividad (PAU ó PEVAU)
- Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior)
- Prueba para mayores de 25 años
- Acceso para mayores de 40 años
- Prueba para mayores de 45 años
Los/as estudiantes de Bachillerato han de superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para obtener el requisito de acceso a los estudios universitarios en España. No se puede acceder a carreras universitarias solamente con el Bachillerato (excepción: el Bachillerato Internacional no necesita la Selectividad para cumplir con el requisito de acceso).
Pero si la carrera universitaria a la que se pretende acceder contempla más solicitantes que oferta de plazas (concurrencia competitiva), cobrará importancia la nota de admisión que se aporte, conformada por el expediente de Bachillerato y la PAU/PEVAU. Esta nota de admisión puede llegar a ser de hasta 14 puntos.
Así, si se pretende conseguir más nota de admisión, en la PAU se pueden realizar exámenes dentro de la Fase de Admisión que permitirán a los/as estudiantes conseguir hasta 4 puntos más. Todo dependerá de la nota conseguida (debe ser un 5 o más) y de la mayor o menor afinidad que tengan esas asignaturas con las carreras universitarias que se soliciten posteriormente. Por tanto, conviene consultar las tablas de parámetros de ponderación que relacionan esas asignaturas de Bachillerato con los Grados y Dobles Grados Universitarios. De ahí que la nota máxima con la que un/a estudiante puede aspirar a un Grado/Doble Grado Universitario es de 14 puntos.
Los Ciclos Formativos de Grado Superior, así como los títulos superiores en Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, tienen acceso a cualquier Carrera Universitaria sin necesidad de pasar por la Selectividad (PAU), si bien es cierto que tendrán preferencia para unas carreras y no para otras en función al Ciclo cursado. Por tanto, es conveniente consultar las vinculaciones entre Ciclos y Carreras Universitarias en Andalucía para buscar esa preferencia de acceso.
Participarán en el proceso de admisión con la nota media obtenida en el Técnico Superior, nota sobre 10 puntos, pero compitiendo por las plazas en el mismo cupo general que los/as solicitantes que aportan el Bachillerato y PAU, que pueden acreditar notas sobre 14 puntos. Por consiguiente, si un Técnico Superior desea mejorar su nota de admisión, puede presentarse a exámenes de las Pruebas de Admisión de la PAU.
¿Qué titulación se obtiene y a qué estudios puedo acceder?
La titulación que se obtiene es Grado Universitario, titulación oficial, expedida por la Universidad en la que se haya cursado. O los dos títulos de Grado correspondientes si se ha realizado un Doble Grado.
Las titulaciones universitarias son titulaciones terminales en el Sistema Educativo y, por tanto, tienen su salida al mercado laboral con unas ventajas que convienen destacarse: alta empleabilidad, y por tanto menor tasa de desempleo, mayor estabilidad laboral y remuneraciones superiores. tienen una mayor tasa de empleabilidad, siempre a mayor formación habrá más opciones de encontrar un empleo.
Pero si deseamos especializarnos en un área en concreto, o bien queremos ejercer alguna profesión regulada, tenemos que hacer un Máster.