¿En qué consisten los Ciclos Formativos de Grado Superior?

Los Ciclos Formativos de Grado Superior son programas que forman parte de la Formación Profesional en el Sistema Educativo y se orientan hacia el desarrollo de competencias profesionales avanzadas y especializadas. Estos programas están diseñados para estudiantes que han completado un Grado Medio (Técnico), con el título de Bachiller, o que cuentan con una formación equivalente. Los Ciclos de Grado Superior tienen como objetivo proporcionar una formación completa que permita a los estudiantes acceder a empleos de alta cualificación y responsabilidad en distintos sectores del mercado laboral.

¿Cómo se accede?

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior debe acreditarse una de las siguientes titulaciones:

  • Título de Bachiller
  • Técnico/a (Ciclo F. Grado Medio)
  • Prueba de Acceso para mayores de 19 años
  • Un curso de formación específico preparatorio para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
  • Prueba de Acceso para mayores de 25 años para la Universidad
  • Técnicos de Artes Plásticas y Diseño
  • Técnico Superior (Ciclo F. Grado Superior) o equivalentes
  • Grado Universitario

Aunque con cualquiera de estos requisitos se puede acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior, las administraciones educativas pueden establecer criterios de admisión (cupos de plazas, relaciones entre requisito y Ciclo, notas de expediente, etc…) que otorgarán preferencia de acceso a unos solicitantes sobre otros.

Duración y estructura

Los Ciclos Formativos de Grado Superior tienen una duración de 2.000 horas, es decir, dos años.

Se estructuran en módulos profesionales que se agrupan de la siguiente manera:

a) Una parte troncal obligatoria, que garantizará la adquisición de la competencia general del título, y que estará formada por:

  • Los módulos profesionales del Catálogo Modular de  Formación Profesional que corresponda según la especialización.
  • Los módulos asociados a las habilidades y capacidades transversales, y a la orientación laboral y el emprendimiento pertinentes para el conocimiento de los sectores productivos y para la madurez profesional, que incluirán los siguientes:

               – Itinerario para la empleabilidad I y II.
               – Digitalización aplicada al sistema productivo.
               – Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
               – Inglés profesional.

  • Proyecto intermodular:  tendrá carácter integrador y complementario con el resto de módulos profesionales del ciclo formativo. Tendrá un seguimiento y tutorización individual y colectivo del proyecto, dedicándose 2 horas semanales en el segundo curso.

b) Una parte de optatividad integrada por, al menos, un módulo optativo durante la formación con duración anual.
Tendrá una carga lectiva de 3 horas semanales y se impartirá con carácter general en  segundo curso.
Los módulos optativos podrán incluir, entre otros:   Profundización en  Digitalización Aplicada al Sector Productivo, Profundización en Sostenibilidad Aplicada al Sector Productivo, Profundización en Idioma extranjero Profesional, Profundización en Iniciativa empresarial y emprendimiento, o cualquier otro módulo que pueda aportar complementos de formación general.

¿Quieres mejorar tu nota para la Universidad?

...conoce cómo es la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

PAU

Titulación y continuación de estudios

Al finalizar un Ciclo Formativo de Grado Superior se obtiene el título oficial de Técnico Superior en la especialidad realizada.

Esta titulación permitirá, por un lado, acceder al mundo laboral gracias a la preparación conseguida a lo largo del Ciclo, pero es posible que hayamos contemplado la posibilidad de, siguiendo el itinerario que configuramos en su momento, continuar con nuestra formación académica, adquirir nuevos conocimientos y mejorar las oportunidades laborales en el futuro.

Uno de los beneficios más destacados de los Ciclos Formativos de Grado Superior es la posibilidad de acceder a Grados Universitarios, en muchos casos con la posibilidad de obtener convalidaciones de asignaturas (reconocimientos de  créditos) al aportar el título de Técnico Superior.

Otra posibilidad es realizar un Curso de Especialización (Máster Profesional), que complementa y profundiza en las competencias ya adquiridas en el Ciclo Superior.

¿Qué Ciclo Superior puedes estudiar en Sevilla?

¡El buscador más completo de Ciclos Formativos Oficiales!

Generic filters
Search in excerpt
Filter by Tipos de Formaciones
Grados Universitarios