La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero), siendo utilizada inicialmente para referirse a estos aventureros como Colón que se venían al Nuevo Mundo sin saber con certeza que esperar. Posteriormente se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y el término fue ligado a empresarios innovadores. Fue Schumpeter, profesor de Harvard, quien utilizó por primera vez el término para referirse a aquellos individuos que con sus actividades generan inestabilidades en los mercados. Contraponiéndose a esta teoría, la escuela austríaca manifestó una discrepancia con respecto al término, pues muchos emprendedores lograban mejorar y hacer más eficientes la red comercial, anulando las turbulencias y creando nuevas riquezas. Ninguna definición del emprendimiento es lo suficientemente precisa o descriptiva para los ejecutivos que desean tener más espíritu emprendedor. Todo el mundo desea ser innovador, flexible y creativo.
Deberíamos descartar la noción de que el espíritu emprendedor es un rasgo que algunas personas u organizaciones poseen de una manera completa y del cual otras están totalmente desprovistas. Creo que es más realista considerar el espíritu emprendedor en el contexto de un rango de comportamiento.
La iniciativa emprendedora consiste en la aptitud de un individuo para convertir las ideas en actos y es, por tanto, una competencia clave para todos, que ayuda a los jóvenes a ser más creativos y tener más confianza en sí mismos en cualquier actividad que emprendan.
Por tanto, el verdadero reto consiste en crear enfoques interdisciplinares para que la educación emprendedora sea accesible para todos los estudiantes, se creen equipos para el desarrollo y la explotación de ideas, se mezcle a estudiantes de formación diferente.
El uso de métodos de enseñanza basados en la experiencia es crucial para el desarrollo de capacidades y aptitudes empresariales. Los métodos de enseñanza tradicionales (como las clases magistrales) no son los más adecuados para desarrollar una mentalidad emprendedora. Es preciso introducir enfoques de aprendizaje más interactivos, donde el profesor sea más bien un moderador que un conferenciante. La superación de las delimitaciones entre disciplinas y la colaboración multidisciplinar son elementos esenciales para la adquisición de aptitudes emprendedoras.
Es por todo lo anterior que agradezco la oportunidad que me ofrece EUSA , año tras año , con la posibilidad de participar en el Startup Weekend. Sin ellos no podría potenciar esta aptitud en mis alumnos. Los parámetros de la educación en este país son difíciles de modificar, estando supeditados una vez más a intereses particulares por delante del bien general .

Rosalía Tejado Dávalos
Profesora titular de Economía.
Colegio Buen Pastor
Sevilla

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiar en Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.