Raúl Matres
La elección de estudios, independientemente del nivel educativo, supone una de las tareas más importantes a las que enfrentarse a lo largo del recorrido académico. Una elección, que en la mayoría de las ocasiones no se le da la importancia que tiene, y se realiza apresuradamente y sin tener en cuenta la trascendencia futura que puede tener.
Este artículo no pretende fijar que camino se debe o no tomar, pues eso va a depender de cada persona; ni tampoco dará las claves del éxito, que no creemos que existan. Aquí, se pretende asesorar sobre el proceso que se ha de seguir para tomar una decisión fundamentada, que ayude a afrontar las decisiones tomadas y evitar o sobrellevar las posibles frustraciones académico-profesionales futuras, porque se ha elegido de manera consciente.
No existen claves concretas, ni pasos de éxito, todo se resume a un proceso mucho más simple, un proceso que se caracteriza por la REFLEXIÓN y la INFORMACIÓN. Pero, ¿sobre qué hay que reflexionar e informarse? Los pasos que seguiríamos para una toma de decisiones son los siguientes;
1. Autoconocimiento
Conócete a ti mismo: intereses, preferencias, capacidades, limitaciones, aficiones, valores y motivaciones. Es fundamental partir de nosotros mismos para conocer que dónde están nuestro interés y nuestras posibilidades.Informacion formativa
2. Información formativa
Ya conocemos cómo somos, dónde estamos y hacia dónde podríamos dirigirnos. Llegados aquí es momento de analizar la oferta formativa. Para ello hay que informarse sobre las posibilidades formativas que se nos ofrecen (Ciclos formativos, estudios universitarios…), conocer cada una de las especialidades que nos pueda interesar, los requisitos de acceso, los contenidos y la duración de los mismos, la salidas profesionales, los centros donde se cursan, las posibilidades de enlazarlos con otros estudios, y otros aspectos que nos puedan interesar.
3. Información mercado laboral
Antes de tomar la decisión se debería se indagar en el mercado laboral en general y en particular de aquellos estudios que más nos interesan: salidas profesionales, ofertas de empleo, requisitos de los puestos de trabajo, entre otros.
Una vez se ha dedicado tiempo y esfuerzo a reflexionar e informarse sobre todo, es momento de tomar la decisión. No olvidemos que además de contar con publicaciones como esta guía, que nos facilitan todo el proceso, Internet se vuelve una fuente ilimitada de información y consulta para el proceso de toma de decisiones académicas: páginas web del Ministerio de Educación (http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/) y /o Consejería de Educación (http://www.juntadeandalucia.es/educacion ), para las posibilidades formativas; webs de las Universidades y del Distrito Único Andaluz (http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/) , para oferta académica; Observatorio Estatal de Empleo (http://www.sepe.es/contenido/observatorio/observatorio.html ) y Portales de Búsqueda de Empleo, para el análisis del Mercado Laboral; y, otras muchas páginas que se podrían consultar.
Leave a Reply