¿Vas a trabajar?, ¿vas a seguir estudiando?… El Bachillerato o el Ciclo Formativo te ayudan a formarte en muchos aspectos de tu vida: conocer las asignaturas que te gustan más, las que se te dan mejor, con qué tipo de personas te apetece estar, qué cosas te ilusionan, a qué dedicas más tiempo,… así te conoces cada vez mejor; el AUTOCONOCERTE es clave fundamental en TU VIDA.
Cuando finalizas esos estudios tienes que decidir los pasos que te ayuden a desarrollar mejor tu talento natural para disfrutar al máximo, compartir con los demás y así contribuir a tu bienestar y al bienestar común.
En esa transición te planteas cómo continuar tu formación. Ya sabes que tienes que analizarlo tranquilamente. Seguramente te preguntarás: “¿cuáles son mis habilidades?, ¿qué me interesa?, ¿cómo puedo desarrollar mi talento? ¿en qué me gustaría ser especialista?, ¿cómo me veo trabajando en el futuro?, ¿cómo está el mercado laboral?”… ¡Reflexiona bien!, trabajando en el ámbito que te gusta disfrutarás en muchos sentidos, es importante elegir adecuadamente los estudios que te guiarán a lo que pretendes; ¿has descubierto ya tu don?…, si no conoces tus talentos indaga a ver lo que piensan tus padres, amigos, profesores, ¿qué opinarán ellos de tu camino?, pero ¿y tú?, ¿eres realmente consciente de lo que decides?, ¿lo haces libremente?
Ya has valorado detenidamente estos aspectos y has decidido realizar estudios universitarios, pero tienes dudas: “¿podré entrar en la Universidad?, ¿en qué Grado/Doble Grado conseguiré plaza?, ¿en la primera lista de adjudicación?, ¿en cuál?, ¿cómo es el procedimiento?”…, ¡Céntrate en lo que puedes conocer!
La Universidad de Sevilla forma parte del Espacio Europeo de Educación Superior y tiene el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional “Andalucía Tech”.
¿Cómo están estructuradas las enseñanzas universitarias? En tres niveles:
a) El nivel básico es el Grado y, salvo excepciones, tiene una duración de 240 créditos (4 cursos). Proporciona una alta formación y permite desarrollar una profesión con plenas competencias. Se finaliza con un Trabajo Fin de Grado (TFG) y con la acreditación de un nivel determinado de lengua extranjera (al menos el B1). Actualmente, se puede acceder desde el Bachillerato con la Prueba de Acceso superada, desde Ciclo Formativo de Grado Superior (se recomienda realizar la Prueba de Acceso para estos alumnos) y/o con otros requisitos según normativa.
b) El segundo nivel es el Máster, con una duración de entre 60 y 120 créditos (1 ó 2 años). Son estudios altamente especializados en uno o varios ámbitos de conocimiento, puede tener una orientación profesional, investigadora o mixta y se accede teniendo superado un Grado universitario.
c) El tercer nivel es el Doctorado. Está enfocado para profundizar en investigación y elaborar una tesis doctoral (para inscribirse es necesario tener 300 créditos superados).
¿Qué es el crédito europeo? Es la unidad de medida de formación que computa clases presenciales (teóricas, prácticas, laboratorios, talleres o seminarios) y también trabajo personal no presencial destinado a resolver distintas tareas; tiene una duración de entre 25 y 30 horas.
¿Cómo obtienes una plaza en la Universidad? Una vez que dispongas de los requisitos previos (prueba evaluación o selectividad/expediente/etc.) tienes que solicitar plaza mediante una preinscripción (cada universidad tiene su modelo, procedimiento y plazos); en las universidades andaluzas se realiza mediante la preinscripción del Distrito Único Andaluz. Hay fundamentalmente dos fases: 1) la ordinaria, a finales de junio-principios de julio y 2) la extraordinaria, a finales de septiembre-principios de octubre. Una vez se adjudica la plaza, el trámite continúa con la matriculación en dicha plaza (consulta http://cat.us.es/).
Cuando se decide ingresar en la Universidad, es imprescindible comprobar la normativa y plazos vigentes, tanto en los procesos de acceso, como en los de admisión y conocer los matices, por ejemplo, puede haber una nota de admisión diferente para cada Grado/Doble Grado (http:// www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/).
Resulta útil conocer las titulaciones que existen y las relaciones entre ellas. Por ejemplo, si se tiene como don el relacionarse muy bien con personas que han inmigrado y se desea profundizar y especializarse en cuestiones relacionadas con la salud y bienestar de dichas personas, minorías étnicas o refugiados puede realizar en la Universidad de Sevilla el “Máster Universitario en Migraciones Internacionales, Salud y Bienestar: Modelos y Estrategias de Intervención”; algunos grados universitarios dan acceso al máster de forma preferente (más información en https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-masteres/muen-migraciones-internacionales-salud-y-bienestar-mod-y)
Ya conoces algunos aspectos relevantes sobre estudios universitarios y sabes que tienes que estar atento a la información oficial actualizada sobre la Universidad, mientras tanto puedes conocer las respuestas a algunas preguntas: ¿cómo dominas las asignaturas que estudias ahora?, ¿en cuáles puedes mejorar?, ¿aciertas a priori las notas que posteriormente obtienes?… ¡¡Estas cuestiones están ahora en tu mano!!
Las dudas que te vayan surgiendo las podrás resolver en centros de información y orientación (consultando espacios físicos y virtuales destinados a este fin y el apartado de direcciones de interés de esta Guía) y también puedes asistir, entre otros, a eventos como el Salón de Estudiantes de la Universidad de Sevilla.
¡Ya por fin lo tienes claro y estás entusiasmado! ¡ADELANTE!, ¡Aprende y disfruta!
Leave a Reply